Inicio Nacional Invías aplicará criterios sociales para definir el cobro por valorización en la...

Invías aplicará criterios sociales para definir el cobro por valorización en la Vía al Mar

0

La entidad ajustará la distribución del recaudo según las condiciones económicas y poblacionales de los municipios beneficiados por la obra.

El Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció que la distribución del recaudo por contribución de valorización en la Vía al Mar Cartagena–Barranquilla y la Circunvalar de la Prosperidad se realizará bajo un enfoque de equidad socioeconómica, teniendo en cuenta las condiciones reales de cada territorio en la zona de influencia del proyecto.

Según el organismo, el análisis incluirá 17 variables socioeconómicas entre ellas población, cobertura de servicios públicos, nivel de inversión, densidad económica y desempeño fiscal con el fin de garantizar que el pago sea proporcional a la capacidad de cada municipio y de sus habitantes. Los datos serán tomados del sistema TerriData del Departamento Nacional de Planeación (DNP), lo que permitirá una evaluación técnica y objetiva.

“El objetivo es que los aportes por valorización se definan con justicia y teniendo en cuenta la realidad económica de cada comunidad. No todos los territorios tienen la misma capacidad de pago”, explicó un vocero del Invías.

El Invías aclaró que no todos los predios deberán pagar la contribución. Estarán exentos los estratos 1, 2 y 3, las unidades agrícolas familiares, los predios comunales, los bienes de uso público y las zonas de riesgo o patrimonio cultural, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.

Además, el instituto anunció la realización de audiencias públicas informativas en los diez municipios de la zona de influencia entre el 6 de noviembre y el 6 de diciembre de 2025, cumpliendo con la medida cautelar impuesta por el Tribunal Administrativo del Atlántico, que ordenó socializar el proceso antes de iniciar los cobros.

El monto estimado de distribución alcanza los $2,38 billones de pesos, aunque tras las exenciones y ajustes se prevé que el recaudo efectivo sea cercano a $1,23 billones. Estos recursos, aseguró la entidad, se reinvertirán en obras de infraestructura dentro del Caribe colombiano, priorizando proyectos locales que impulsen la conectividad y el desarrollo regional.

El Invías destacó que este modelo busca promover una recaudación más justa y transparente, que reconozca las desigualdades entre los municipios y fortalezca la confianza ciudadana en la gestión pública.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil