Delegaciones de ambos bandos se reúnen este domingo en El Cairo para abordar la primera fase del plan estadounidense, que contempla un alto el fuego inmediato, intercambio de rehenes y una posible retirada israelí de Gaza.
Representantes de Israel y Hamás arribaron este domingo a Egipto para participar en una nueva ronda de conversaciones destinadas a activar el plan de paz propuesto por el expresidente estadounidense Donald Trump. El encuentro, auspiciado por mediadores egipcios y cataríes, busca concretar un acuerdo que ponga fin a casi dos años de conflicto en la Franja de Gaza.
Fuentes diplomáticas confirmaron que el jefe negociador de Hamás, Jalil al Haya, viajó desde Doha hacia El Cairo para sumarse a las discusiones, mientras que una delegación israelí de alto nivel y representantes estadounidenses —encabezados por el enviado especial Steve Witkoff— también participarán en las reuniones.
El objetivo inmediato de los diálogos es activar la primera fase del plan de Trump, que incluye el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos, la implementación de un alto el fuego inmediato y la entrega de mapas de retirada parcial de tropas israelíes. Según fuentes cercanas al proceso, una vez que Hamás confirme su aceptación, el cese de hostilidades debería entrar en vigor de manera automática.
El plan, presentado por Trump en septiembre, contempla 20 puntos que abordan desde la reconstrucción de Gaza hasta la formación de un gobierno de transición supervisado por un organismo internacional encabezado por el propio Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair. Este gobierno temporal tendría la misión de preparar el terreno para un futuro Estado palestino y garantizar la desmilitarización progresiva del territorio.
Por su parte, Hamás ha mostrado una aceptación parcial del documento, respaldando la liberación de rehenes, pero solicitando “garantías de seguridad” y un calendario claro sobre la retirada israelí. El grupo islamista también rechaza las condiciones que exigen su desarme total y la permanencia de fuerzas israelíes en ciertas zonas estratégicas.
Mientras tanto, los bombardeos continúan en partes de Gaza, pese a los preparativos para las negociaciones. Según las autoridades locales, el conflicto ha dejado más de 66.000 muertos y una devastación generalizada en la franja.
El expresidente Trump, impulsor del acuerdo, aseguró este fin de semana que el proceso está “muy cerca de un desenlace histórico” y advirtió que no tolerará “demoras ni maniobras dilatorias” por parte de Hamás. Si las conversaciones en El Cairo prosperan, se espera que el alto el fuego y el intercambio de prisioneros se materialicen en los próximos días, marcando el primer avance significativo hacia el fin de la guerra desde su estallido en 2023.