Más de 2.000 asistentes se darán cita para debatir sobre el papel de las economías culturales y creativas en el desarrollo sostenible.
Barranquilla será este jueves y viernes el epicentro del diálogo y el conocimiento con la realización del Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe, evento que desde 2013 reúne a expertos en cultura, turismo y economía alrededor de la importancia de los carnavales como motores del desarrollo sostenible.
El evento, que tendrá lugar en la Universidad del Norte, contará con la participación de más de 2.000 asistentes y delegaciones de 10 países como Aruba, Bahamas, Cuba, Curazao, México, Panamá, República Dominicana y Trinidad y Tobago.

El eje central será “Economías culturales y creativas: el papel de los carnavales como instrumentos y motor del desarrollo sostenible”, con una agenda que incluirá jornadas de reflexión, gestión y cooperación, acuerdos para carnavales sostenibles, networking y la conmemoración del Día Internacional del Turismo.
Entre los conferencistas destacan Enrique Avogrado, exministro de Cultura de Buenos Aires; Orlando Verges, director de Casa del Caribe en Cuba; Rafaela Bastos, del Carnaval de Río de Janeiro; Martín Duquela, del Carnaval de La Vega en República Dominicana; y Franklyn Ridderstaat, del Carnaval de Aruba, entre otros.
La programación incluirá 16 oradores, Italia como país invitado, muestras folclóricas y ponencias de representantes de diferentes carnavales de la región, además de la participación de las autoridades locales como el alcalde Alejandro Char, el gobernador Eduardo Verano y el gerente de Carnaval S.A.S., Juan José Jaramillo.
El encuentro será una oportunidad única para intercambiar experiencias, investigaciones y modelos de desarrollo cultural y económico, reafirmando a Barranquilla como referente internacional en la gestión de fiestas y carnavales.