Científicos advierten que el calentamiento global intensificó en un 7% las recientes inundaciones en Europa Central
Un reciente estudio realizado por World Weather Attribution (WWA) ha puesto de manifiesto el impacto directo del cambio climático en los fenómenos meteorológicos extremos que afectaron a Europa este mes. La investigación señala que la contaminación que calienta el planeta duplicó la probabilidad de que se produjeran las lluvias torrenciales que azotaron varios países europeos, incluyendo Rumanía, Austria, Hungría, República Checa y Eslovaquia.
Los científicos compararon las precipitaciones registradas durante cuatro días de septiembre con simulaciones de un mundo 1,3 grados centígrados más frío. El análisis reveló que las lluvias fueron al menos un 7% más intensas debido al cambio climático, aunque los expertos advierten que estas estimaciones podrían ser conservadoras.
Bogdan Chojnicki, científico del clima de la Universidad de Ciencias de la Vida de Poznan y participante en el estudio, advirtió sobre la clara tendencia hacia precipitaciones más intensas si el calentamiento global continúa. «Si los humanos siguen llenando la atmósfera con emisiones de combustibles fósiles, la situación será más grave», afirmó.
La tormenta Boris, responsable de estas lluvias torrenciales, provocó inundaciones devastadoras que destruyeron viviendas y transformaron arroyos en ríos incontrolables. Maja Vahlberg, asesora técnica del Centro Climático de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y coautora del estudio, subrayó el alto costo que el cambio climático está imponiendo a la sociedad.
Los expertos señalan que cada grado centígrado de calentamiento permite que el aire retenga un 7% más de humedad, lo que aumenta el riesgo de precipitaciones extremas. El estudio advierte que si el mundo se calienta 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, se producirían lluvias aún más intensas.
Esta investigación subraya la urgente necesidad de abordar el cambio climático y sus consecuencias, destacando cómo los eventos meteorológicos extremos se están volviendo más frecuentes e intensos debido al calentamiento global.
